critica en la realidad …algunos aportes de CARLOS MONTAÑO https://www.youtube.com/watch?v=ikQD9U6q8IA Alejandro Diaz
Mujer haitiana es asesinada por el Estado chileno Organizaciones inmigrantes convocan a una velatón para mañana domingo a las 18:30 en Plaza de Armas Joane Florvil era una joven mujer haitiana de 28 años residenciada en Santiago. De acuerdo a versiones compartidas por la comunidad haitiana en Chile, el día 30 de agosto ella acudió …
AFP Y EL PODER, DANIEL MATAMALA
¿Cuál es la mayor fuerza económica de Chile hoy? ¿Luksic, Matte? ¿Piñera, Paulmann? ¿Angelini, Solari? No. Es usted. O, mejor dicho, usted, yo y los otros 10.099.816 chilenos que estamos afiliados a alguna AFP. ¿No me cree? Es un asunto de números, simplemente. Los ahorros de esas cuentas –que, como se insiste majaderamente, nos pertenecen …
Foto: Virginia Benedetto / La Capital «Yo escribí en una máquina mecánica, investigué en bibliotecas», dice Paula Sibilia casi asombrada de sí misma. Ensayista e investigadora, se dedica a estudiar temas culturales contemporáneos, en particular las relaciones entre cuerpos, subjetividades, tecnologías y manifestaciones mediáticas o artísticas. Dice que las redes sociales hoy ofrecen un sueño …
A 500 años de la Revolución de Lutero Una interpretación desde la descolonización epistemológica Enrique Dussel E n 2014 fui invitado a la Universidad de Heidelberg a una reunión del grupo inicial de profesores universitarios luteranos que preparaban los festejos del 500 aniversario de la presentación de las 95 tesis de Lutero en Wittenberg. Había …
COMUNITARISMO ARMADO EN EL LAGO BUENOS AIRES. Alejandro DIAZ. “…se han levantado muchas voces en la XI Región de Aysen, para decir que en Chile Chico no existió la guerra. Basándome en la definición de la Real Academia de la Lengua, que dice que guerra es .el enfrentamiento de dos naciones o de dos bandos …
LOS MESTIZOS LABRADORES DEL BIOBÍO: “UN PEQUEÑO GENERO HUMANO”. José Martí señaló en 1877 que la conquista de América fue el arribo de una civilización desvastadora: dos palabras que siendo un antagonismo constituyen un proceso. Fernández Retamar dirá en 1990 que: “lo que tampoco podemos negar es que de resultas de aquellos hechos brutales, y …
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL EN CHILE: LA RECONCEPTUALIZACION, 1965-1973. ALEJANDRO DIAZ APUNTE DE CLASES Nº 1. RESUMEN Movimiento de la Reconceptualización. Esta denominación, tradicionalmente, ha significado para el Trabajo Social en Latinoamérica una referencia histórica que da cuenta de aquellos procesos de redefinición profesional y rearticulación conceptual que realizó el Servicio Social sobre los fundamentos …