MATERIALES DE CLASES
AQUI ENCONTRARAS todo lo necesario PARA LAS CLASES
Cada tema tiene una columna correspondiente donde encontraras los enlaces a los documentos
DESAROLLO TERRITORIAL
Aquí trabajamos el fenómeno urbano y su expresión en las ciudades latinoamericanas como ciudades primadas que se constituyen en lugares de segregación socia espacial. La teoría urbana se desarrolla en América Latina por derroteros que le confieren Identidad en las ciencias sociales y que pueden ayudar a comprender las posibilidades de emancipación critica a cargo de una nueva ciudadanía, no europea, sino comunitarista, ancestral e indígena.
MUNICIPIO
Desde Recabarren y la Comuna Autónoma, la Municipalidad es centro de disputas. Hoy el territorio y la participación se encuentran asociados a esa disputa. Aquí algunos materiales históricos y actuales en los cuales hemos trabajado que reflejan ensayos, investigaciones y sistematizaciones
DESAROLLO LOCAL
Fue un deseo y una utopía para los movimientos sociales de fines del siglo pasado. Concebir un desarrollo local desde abajo y desde dentro es la apuesta que desarrollamos en estos ensayos. Hoy puede y debe construirse un buen vivir que se ha pensado tambien desde esa concepción de desarrollo local en la cual se han puesto tantas energías en América Latina.
POLITICAS SOCIALES
Siempre han sido el fenómeno institucional que se constituye en el arreglo político institucional en el cual se condensa la cuestión social epocal e históricamente situada. Aquí pensamos en las políticas como posibilidades de espacios de emancipación critica, que, aunque expresen en ultima instancia las determinaciones del Estado y el Mercado en la sociedad capitalista, pueden albergar posibilidades de transformacion social por parte de los grupos subalternos políticamente articulados.
PLANIFICACION
El gran concepto de los 60 en el siglo pasado, es resignificado para construir practicas de gestión y gobierno, que sigue las enseñanzas de Carlos Matus. Los materiales son reflexiones a partir de la practica profesional en la gestión publica local.
MESTIZAJE EN CHILE: LA OTRA HISTORIA
TRABAJO SOCIAL
Es la profesión orientada a la contención de la cuestión social. Es expresión de la división del trabajo del capitalismo y en América Latina, desarrolló procesos profundos para mostrar esta condición y para desde allí, desarrollar proceso de reconceptualización que le permitan situarse en el devenir de las transformaciones sociales. Aquí seguimos profundizando esa insistencia por medio de reflexiones desde la sala de clases, conferencia y seminarios.
HISTORIA RECIENTE
La historia y los estudios culturales son una vertiente imprescindible en las ciencias sociales. La política y la sociología están impregnadas de estas nuevas búsquedas para comprender las relaciones sociales del capitalismo y ello debiera ser una tarea del conjunto de las ciencias sociales y no una parcela para unos pocos. En su comprensión profunda se juega el combate por la hegemonía y la contra hegemonía, desde los grupos subalternos y sus expresiones intelectuales.
ESTADO EN AMERICA LATINA
Entre la sociedad y el capital de la sociedad capitalista se genera una Y conjuntiva de relaciones de poder y este es el Estado. Aquí se problematiza el Estado a partir de la experiencia chilena. Es un llamado a desmitificar las falsas esperanzas que se tienen en el y a la vez proponer las posibilidades de su uso para los intereses de los sectores populares que impidan la cooptación y el clientelismo.
TESIS DOCTORAL ELA - ESTUDIOS LATINOAMERICANOS U. DE CHILE 2012
ARTICULOS Y LIBROS PUBLICADOS
Díaz, Alejandro, (2014) LOS CAMPESINOS DEL BIO-BIO MAULINO. EL DON DE LOS PRIMEROS LABRODORES MESTIZOS, en linea
DIAZ ALEJANDRO, Municipios en Chile ¿Comuni-taristas o neoliberales?, 2006,UniversidadCentral, Escuela de Trabajo Social, en linea
Diaz Alejandro, Los Poblados Coloniales delBio Bio, una urbanización autoritaria desde arriba, en Revista de Sociología de Universidad Central, FACSO, 2019 en linea
Diaz Alejandro, Territorios Populares
Originarios, en Revista Central de Sociología, Nº: 2 , 2007, FACSO, en linea
Diaz Alejandro, Los otros españoles de la Frontera, en Revista Central de Sociología, Nº: 4 , 2009, FACSO, en linea
Díaz Alejandro, La gestión pública local: componente para democratizar la relación estado-sociedad, en linea
Alejandro Diaz, La diáspora del bajo pueblo mestizo , en linea
